lunes, 1 de junio de 2020

Mindfulness




     Hoy quiero hablar de la práctica de mindfulness. Muchxs pueden también referirse a esta práctica como meditación, pero creo que esto le da un carácter y trasfondo espiritual que no me corresponde, ya que lo quiero plantear como una herramienta para lograr un mayor bienestar.

Hay muchísimos beneficios comprobados del mindfulness, tales como:

↠ Mayor nivel de satisfacción con la vida

↠ Mayor vitalidad
↠ Mejora en el autoestima
↠ Mayor empatía
↠ Mayor sentido de competencia
↠ Optimismo
↠ Efectos positivos en depresión
↠ En el cerebro, entre otras cosas que suceden, la inhibición cortical prefrontal de la amígdala se ve facilitada, lo que mejora la regulación de emociones.

     En la universidad, habían quienes consideraban que era una especie de privilegio de clases. En situaciones más difíciles no es como llegar y darse una hora de hacer nada, ya que hay que trabajar, o no hay silencio ni otras condiciones “necesarias”. Para abordar esto, me quiero referir a la esencia del mindfulness: estar presente de forma consciente y total. Estar sentadx en la micro mirando por la ventana, solamente sintiendo la micro, el asiento, observando cómo todo va pasando, eso también es una forma de mindfulness, ya que nos encontramos solamente percibiendo, sin estar muy metidxs en nuestros pensamientos. Esto lo podemos hacer con muchas actividades: hacer deporte, comer, tener sexo, caminar, lo que se les ocurra. El principal objetivo del mindfulness, a mi parecer, es intentar bajarle la velocidad a la mente para poder apreciar la simple maravilla de estar.

     Es como un detox mental. Cuando empiezas a tomarte los jugos no pasa nada, de hecho quizás incluso te sientes mal y te enfermas de la guata. Pero después de seguirlo rigurosamente, el cuerpo se siente distinto, más liviano y con más energía. Con la mente pasa algo similar, después de un tiempo practicando meditación, da la sensación de que estamos más livianxs y más clarxs. Es difícil debido a la tendencia de nuestra mente hacia el caos. Dejar volar nuestra mente puede llevar a cosas buenas o malas, pero que no requieren mucha disciplina. Los estados meditativos, por otro lado, requieren de una gran disciplina. Buscan que la mente esté en un orden muy específico, que es estar en contacto con el momento presente. Esto requiere de un gran esfuerzo y concentración, el cual es posible solo con la motivación y voluntad de lograr una mayor paz interior.

     Recomiendo la aplicación “Insight Timer”, que tiene una multiplicidad de idiomas y todo tipo de meditaciones. Orientadas a distintos objetivos, de duración desde 2 minutos a más de una hora, o también disponen de un “timer” para meditar a tu pinta. Además de esto hay muchas otras funciones, y es una buena forma de empezar a conocer el mundo del mindfulness.

Y a tí, ¿qué te parece?




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Servicios

Para desenredar mentes, cuento con varios medios tales como: asesorías psicológicas ,  psicoterapia y  workshops . A continuación, podrás en...